miércoles, 9 de agosto de 2023

ESI.SEGUIMOS EDUCANDO. 1° CICLO

 



PRESENTACIÓN:

Frente a la inédita situación de emergencia sanitaria, social y educativa atravesada, celebramos que los contenidos de ESI, lejos de ser eludidos, se hayan podido sostener a través de diversas estrategias llevadas adelante por las carteras educativas de la Nación y de las jurisdicciones. Con este propósito, se desarrollaron acciones de formación docente, producción de materiales educativos, conversatorios con estudiantes y familias, y otras acciones de las cuales posiblemente hayan participado en cada una de sus jurisdicciones.

Convirtiendo la adversidad en desafío y oportunidad, y en el marco de un variado despliegue de propuestas que se hicieron presentes a través de la plataforma de Educar, la Televisión Pública y Radio Nacional, el Ministerio de Educación produjo y distribuyó cuadernillos impresos para los distintos niveles educativos, como parte de la propuesta de continuidad pedagógica puesta en marcha desde el estado nacional con motivo del ASPO.

Desde el Programa Nacional de ESI, que hoy forma parte de la Dirección de Educación para los Derechos Humanos, Género y ESI, sabemos que esto ha sido posible también por el compromiso y el respeto por el derecho a la ESI sostenido Por toda la comunidad educativa. Es por ello que, en esta oportunidad, queremos ofrecerles un nuevo material para acompañar la implementación de la Educación Sexual Integral en las escuelas. Este consiste en la recopilación de las actividades de ESI diseñadas para los distintos niveles educativos publicadas en los cuadernillos impresos del Seguimos Educando. Sabemos que muchas y muchos de ustedes probablemente hayan utilizado las actividades a medida que fueron publicadas en las distintas ediciones. También es probable que las conozcan tan solo parcialmente, y es por ello que creemos de utilidad acercarles la posibilidad de contar con ellas agrupadas por año, ciclo, y/o nivel, y en torno a los cinco ejes de la ESI, a saber:

§ Garantizar la equidad de género.

§ Valorar la afectividad.

§ Reconocer nuestros derechos.

§ Cuidar el cuerpo y la salud.

§ Respetar la diversidad.

Más adelante encontrarán una breve caracterización de cada uno de estos ejes y la especial relevancia que cobran en este contexto de pandemia.

Queremos también señalar que estas actividades han sido elaboradas para trabajar en familia, constituyendo por lo tanto una posibilidad de acercar los contenidos de ESI a los hogares de la mejor manera posible, es decir, mediada por las y los docentes de niñas, niños y adolescentes.

Esperamos que esta publicación les sea de utilidad en su trabajo cotidiano, acompañando las nuevas formas de organización que alternen entre la virtualidad y la presencialidad.

Para acceder a este material debe seguir el enlace que compartimos a continuación:


https://drive.google.com/file/d/17KWbRzDLyxHmPp3NJ515R-QMOgYS61G_/view?usp=drive_link

No hay comentarios:

Publicar un comentario