INTRODUCCIÓN:
La Resolución N.° 340/18?”, dispone la creación de equipos de referentes escolares que oficien como grupo impulsor de la ESI en la escuela. Pero, ¿por qué es necesario este equipo, si la ESI es obligatoria en las escuelas? Por varios motivos, entre ellos, los siguientes.
Porque hay una creciente demanda social de ESI y la escuela tiene la función de responder (a estudiantes, organizaciones defensoras de los DD.HH., familias, medios masivos y demás).
Porque todavía es necesario trabajar sobre algunas resistencias para la implementación de la ESI (personales, propias del sistema educativo, de ciertos grupos de la comunidad).
Porque la realidad de la ESI en las aulas solo es posible si es impulsada desde la propia escuela y sus integrantes.
Cuando se trata de pensar las posibles tareas para los equipos de referentes escolares de ESI, se vuelve necesario considerar todas estas puertas de entrada en forma simultánea, no solo desde los aspectos formales, sino también en las otras dimensiones que atraviesan el día a día en la escuela. A continuación, se presenta una serie de propuestas de actividades o de tareas de las/os referentes escolares de ESI. Estas no son pensadas como un listado que se debe seguir, sino más bien como un abanico de opciones que seguramente serán reformuladas y enriquecidas a partir de la cotidianeidad de las escuelas.
Sobre las planificaciones institucionales y áulicas:
-Revisar el Proyecto Educativo Institucional y el Proyecto Curricular Institucional para la efectiva inclusión de los contenidos de ESI.
-Asesorar a colegas en la incorporación de contenidos y actividades de ESI en sus planifica-ciones de aula.
Sobre temáticas específicas de ESI:
-Realizar talleres con grupos de estudiantes armados ad hoc (por grupos de edad, intereses, Ciclo, etcétera).
-Realizar charlas informativas para las familias.
Sobre la gestión de los materiales de ESI:
- Relevar la presencia de los materiales de ESI en la escuela.
- Promover en el plantel docente el uso de los materiales.
- Gestionar el pedido de ejemplares faltantes al equipo ESI jurisdiccional.
Sobre cómo actuar frente a situaciones de vulneración de derechos:
-Poner a disposición de la escuela toda la información sobre protocolos de vulneración de
derechos (nacional o jurisdiccional), contactos útiles, etcétera.
Sobre cómo observar la organización de la vida cotidiana de la escuela:
- Proponer espacios de reflexión entre los/as colegas acerca de las diferentes pautas escolares atravesadas por la ESI. Por ejemplo, los códigos de convivencia, el uso de los espacios, la distribución de los tiempos, el desempeño de roles, las formas de comunicación y el uso del lenguaje, entre otros.
-Proponer cambios institucionales en cuanto a las pautas mencionadas arriba, si se consideran necesarios.
Sobre la organización de la Jornada “Educar en Igualdad”
- Asegurar que el plantel docente conozca la Ley N.° 27.234.
- Planificar las actividades previas, durante y después de la Jornada “Educar en Igualdad”.
- Proponer bibliografía relacionada con la temática y colaborar en la distribución de la cartilla “Educar en Igualdad”.
- Planificar y llevar adelante talleres y espacios plenarios con las familias, durante la Jornada “Educar en Igualdad”.
Sobre la organización de actividades con otras instituciones educativas, organismos del Estado y de la sociedad civil:
-Promover actividades de extensión con la comunidad relacionadas con la ESI.
Sobre el vínculo con los equipos jurisdiccionales de ESI:
-Fomentar la circulación de los comunicados relacionados con la ESI que recibe la escuela entre las/os docentes de la institución.
-Desarrollar reportes periódicos de lo realizado y elevarlos al equipo jurisdiccional de ESI.
Sobre la formación docente continua en ESI:
- Difundir las propuestas de capacitación, nacionales y jurisdiccionales, según las necesida-des del plantel docente.
- Coordinar jornadas institucionales (atendiendo a las diferentes puertas de entrada de la ESI).
Para acceder a las distintas propuestas de este material, debe seguir el enlace que compartimos a continuación:
https://drive.google.com/file/d/1uTOZUi7CRA1C4brlKcGjGZQpAf5HwIUS/view?usp=drive_link
No hay comentarios:
Publicar un comentario