PRESENTACIÓN:
Los materiales educativos constituyen un recurso pedagógico altamente valorado por las y los
docentes, más aún si en ellos se aborda una temática central en la vida de las personas, como
es la sexualidad. Es por esta razón que la Dirección de Tutoría y Orientación Educativa (DITOE) ha
considerado dotar a las y los docentes de las instituciones educativas de primaria de herramientas
pedagógicas eficaces para la implementación de la Educación Sexual Integral.
Como se señala en los Lineamientos Educativos y Orientaciones Pedagógicas para la Educación
Sexual Integral, la educación sexual integral con calidad científica, ética y con equidad es, ante
todo, un derecho humano y forma parte de la educación integral que brinda el sistema educativo.
Promueve y fortalece el desarrollo sexual saludable y propicia el ejercicio pleno y responsable de la sexualidad en niñas, niños y adolescentes.
La educación sexual integral, como todo proceso educativo, se orienta a que las y los estudiantes de la Educación Básica Regular, desde el inicio de su formación logren, progresivamente, competencias, capacidades, actitudes y valores, que les permitan ejercer su derecho a una sexualidad plena.
La elaboración de este material de apoyo para el trabajo educativo, correspondiente al Nivel de Educación Primaria, se sustenta en nuestra visión integradora y dinámica de la sexualidad, basada, a su vez, en los enfoques de derechos humanos, desarrollo humano, equidad de género e interculturalidad.
Las orientaciones y sesiones tienen por objetivo dotar de herramientas pedagógicas a las y los docentes tutores con el fin de acompañar los procesos de desarrollo sexual saludable en las y los estudiantes del III, IV y V ciclo de la Educación Básica Regular. Dichos procesos deben traducirse en capacidades, habilidades, actitudes, comportamientos y valores que las niñas y niños expresarán de acuerdo con su edad, dentro del período comprendido entre los 6 y 11 o 12 años.
Dichas orientaciones se articulan con lo establecido por el Diseño Curricular Nacional, así como se han basado en distintas fuentes teóricas cercanas a los enfoques propuestos en los Lineamientos Educativos y Orientaciones Pedagógicas para la Educación Sexual Integral. Asimismo, se ha contado con la colaboración técnica de la Dirección de Educación Primaria.
Cabe señalar que este material deja abierta la posibilidad para su enriquecimiento, innovación y recreación en los diversos contextos en los que será aplicado y, por lo tanto, constituye, más que un texto acabado, un modelo para provocar adaptaciones pertinentes.
Dirección de Tutoría y Orientación Educativa.
Para acceder a este material, debes seguir el enlace que se ofrece a continuación:
No hay comentarios:
Publicar un comentario